javascript:void(0)

ProcessingRAW - Curso Panel Tony Kuyper V6 en Español [MEGA]


Descripción:

Aprende a utilizar el Panel Tony Kuyper v4, v5, v6 con este curso de 28 vídeos, totalmente en español, y donde, paso a paso os iré explicando todas las posibilidades que nos ofrece la nueva versión del Panel de Tony Kuyper. Este videocurso de casi 8h de duración está diseñado para usuarios de todos los niveles, desde aquel aficionado que no ha trabajado nunca con ninguna versión anterior del Panel, hasta aquellos fotógrafos experimentados que vienen de haber usado durante años las versiones anteriores.

Notas importantes sobre la actualización del Panel Tony Kuyper V6
Antes de empezar a contar las novedades y para que no me mandéis un grupo de sicarios a casa avisaos de varias cosas importantes:
El módulo RM2 es totalmente GRATIS para todos aquellos usuarios que ya tengáis la versión 5 del Panel Tony Kuyper.
En las próximas horas / días, recibiréis un correo del propio Tony Kuyper enviándoos el link de descarga. Por lo tanto, para evitar malos entendidos, comprobad la bandeja de spam de vuestro mail, e importante, el correo se envía a la dirección de mail que usasteis para la compra (normalmente la que tengáis asociada a la cuenta de Paypal)
Para todos aquellos usuarios que hayáis descargado la videoguía TKV5. No os preocupéis tampoco que he realizado la actualización de los vídeos, donde os cuento como sacar provecho al nuevo módulo. Dichos vídeos os llegarán, igualmente, a la dirección de correo desde la cual hicisteis la compra de la videoguía TKV5
Tan sólo funciona en Photoshop CC, todas las novedades que se incluyen han sido imposibles de programar en Photoshop CS

Novedades del módulo RapidMask 2

Los que ya conocemos a Tony, no podemos dejar de reconocer que no para de investigar y de desarrollar su producto, al cual trata como si fuera un niño. Además, los que le habéis escrito alguna vez sabréis que lee y contesta todos los correos, con especial interés aquellos que incluyen sugerencias de cómo mejorar su producto.
Y fruto de todas esas opiniones de usuarios es este nuevo módulo RM2, que no es otra cosa que la integración en un solo módulo de los tres módulos que constituían el núcleo en la versión 5 del Panel:
IntroV5 + Rapid Mask + Layer Mask = Rapid Mask 2

Nueva interfaz.

Más sencilla y mejor organizada. En vez de agrupar los botones por colores se estructura por el orden del flujo de trabajo sugerido. Por lo tanto encontramos cuatro secciones de arriba a abajo que son las que deberemos seguir durante nuestro flujo de trabajo habitual:

Nueva Interfaz del módulo Rapid Mask 2.
Fuente: Donde elegiremos el origen de nuestras máscaras. Luminosidad, canales, color, saturación, intensidad y algún modo nuevo con el que vas a alucinar.
Máscara: el centro desde el cual seleccionaras la máscara que quieres utilizar. Se añaden nuevas máscaras y nuevas características muy novedosas.
Modificar: desde aquí es desde donde podrás modificar la máscara que vas a usar en tu ajuste para adaptarla a tus necesidades: oscurecer cielos, blending de imágenes, light bleeding, Dodge, burn, lo que sea!!!
Salida: aquí podrás seleccionar qué es lo que quieres hacer con tu máscara. A las opciones clásicas que teníamos en la V5, se incorporan nuevas posibilidades de salidas, como efecto Orton, color dodging, Dodge & burn, y muchas más.
Dentro de esta nueva interfaz hay que destacar que ahora la herramienta es menos colorida, más sencilla con la inclusión de un solo color: el "color destacado”, el cual es totalmente personalizable desde el menú de ajustes del módulo, y que nos va a ser muy útil para poder utilizar la siguiente gran novedad del módulo.

Capacidad de seguimiento

Esta nueva característica es el resultado de muchos mails que hemos recibido en los que se nos comunicaba que a veces, cuando llevabas un rato haciendo un ajuste determinado, no recordabas sobre qué máscara estabas trabajando. Para solucionar este problema, se ha añadido al módulo la capacidad de seguimiento, con la cual veremos siempre remarcado con el color destacado, el último botón que hemos pulsado. De esta manera, sabremos sobre qué máscara estamos trabajando, o qué ajuste es el último que hemos realizado. Una sencilla pero muy útil novedad que facilitará nuestro trabajo.

Nuevas Máscaras

En la sección de máscaras se han añadido nuevas máscaras con las que trabajar:
Luces 6 y Sombras 6. Muchos de vosotros nos lo habíais pedido cuando salió la V5 del Panel. En su momento no se incorporaron por lo limitado de su uso, pero en este primer módulo de la V6 se hacen muy interesantes ya que tenemos la posibilidad de sumar y restar capas (lo veremos más adelante), con lo cual tener la posibilidad de aislar los tonos más claros (Luces 6) o más oscuros (Sombras 6) nos va a permitir protegerlos de cualquier ajuste que realicemos.
Máscaras de Intensidad. Se añade la serie completa de máscaras de intensidad, que como sabéis aíslan aquellos píxeles con menor saturación. Una manera muy efectiva de controlar y equilibrar el color de nuestras fotografías.

Crear Máscaras. Sin duda uno de los avances más importantes de todo el nuevo módulo. Este botón nos proporciona una manera totalmente novedosa de personalizar las máscaras. Jugando con los deslizadores de color, y con las capas de ajuste auxiliares que se crean podremos conseguir virtualmente, cualquier máscara que deseemos. Además, constituye una manera muy sencilla de conseguir blancos y negros muy potentes (todo eso lo veréis en profundidad en los videos que os enviaré a los que tengáis la videoguía V5)

Añadir y sustraer máscaras.

Bajo mi punto de vista la novedad más importante de todo el nuevo módulo es esta que tenemos aquí. Hemos sido muchos los usuarios que pedíamos a Tony que implementara este comando, con el cual, podemos sumar o restar máscaras de manera increíblemente sencilla. Esta característica abre muchísimas posibilidades, sobre todo para conseguir máscaras de las zonas que queramos, o para conseguir máscaras muy amplias pero protegiendo las altas luces, o las sombras más profundas. También podremos sumar máscaras de colores para aislar colores que son combinación de otros…De verdad que es una auténtica pasada!!!!

Comando Autoaplicar

El comando para auto aplicar las máscaras (Modo Layer Mask) también se ha visto ostensiblemente mejorado. Para empezar, al activarlo el módulo RM2 aparece rodeado por una línea del color destacado, para que no haya riesgo de confundirnos y no saber que estamos en dicho módulo.
Además, se incorpora una característica nueva y muy funcional, el modo de 2 ventanas. En este modo podremos ver tanto la máscara con la que estamos trabajando, como su resultado en la fotografía final, la cual se va actualizando en tiempo real, para que podamos comprobar como afectan a la imagen los ajustes que estamos realizando en la máscara.

CALIDAD Y CANTIDAD

28 vídeos / 8 horas

Casi 8 horas de vídeo distribuídas equilibradamente en 26 capítulos, grabados en FULL HD, para que puedas acceder a ellos de manera rápida y directa.

Ejemplos paso a paso

Ejemplos guiados paso a paso para aprender cómo usar TODOS los botones del Panel.

11 Archivos .psd incluídos

Se incluyen todos los archivos que se han utilizado durante la elaboración de la videoguía para que puedas practicar con ellos mientras vas viendo los vídeos.

Para todos los niveles

Capítulos estructurados para ir aumentando progresivamente la dificultad. Así se facilita la curva de aprendizaje del Panel. Para todos los niveles.

1080p

Todos los vídeos están grabados en FullHD (1920x1080p), sin cortes, sin barras de tareas y guiados paso a paso. 100% vídeo!

Incluye Procesado Completo

Incluye un procesado completo, de casi 1h de duración, de una fotografía usando exclusivamente el Panel V5.

ESTRUCTURADO EN TRES SECCIONES

CONFIGURACIÓN

En esta sección (2h) veremos todo lo relacionado con las novedades de esta versión, información importante que debéis conocer antes de instalar el Panel, instrucciones guiadas de instalación, ajuste de los espacios de color, etc…

COMO SE USA

Esta es la principal sección de la videoguía con casi 5h de duración. Aquí es donde vamos a trabajar con el Panel, donde vamos a entender para que vale cada botón, cuando usarlo, como utilizarlo y como aplicar las nuevas máscaras de luminosidad

PROCESADO COMPLETO

Un vídeo de casi una hora de duración en el que aplicamos todo lo que hemos aprendido durante la videoguía y realizamos un procesado completo de un archivo RAW hasta obtener la imagen deseada. Se incluye archivo .psd

Instalación de los módulos del Panel Tony Kuyper v5 "Actions" en Photoshop CC

Los módulos del Panel TKActions V5 para Photoshop necesitan ser instalados individualmente siguiendo las instrucciones que detallamos a continuación:

1. Cierra Photoshop.
2. Localiza (o crea si fuese necesario) la siguiente ruta en tu disco duro:
La instalación correcta se encuentra en la carpeta "extensions” dentro de la siguiente ruta
C: Common Files > Adobe > CEP > extensions
3. Si no estuvieras usando una versión actualizada de Photoshop CC, es posible que necesites crear la carpeta de destino en la ruta indicada. En algunas versiones anteriores las carpetas "CEP” y "extensions” puede que no existan si anteriormente no han sido "requeridas” por Photoshop. En ese caso debes crearlas manualmente.

a) Crea la carpeta "CEP” dentro de la carpeta "Adobe” y
b) Crea la carpeta "extensions” dentro de la carpeta "CEP”.

Es de suma importancia que tengas esta ruta de instalación correcta, incluyendo las mayúsculas y minúsculas. Una vez que hayas localizado (o creado) la ruta correcta puedes pasar directamente al Paso 4. Versiones actuales de Photoshop (CC 2015 y posteriores) deberían tener esta ruta creada.
Importante: No uses la carpeta "CEPServiceManager4” que posiblemente ya exista en tu ruta de destino. NO funcionará la instalación en Photoshop.

4. Localiza las carpetas de instalación dentro de tu carpeta de descarga. Tienen los siguientes nombres:
com.tk.actionsvfive
com.tk.controlvfive
com.tk.introvfive
com.tk.lmvfive
com.tk.rmvfive
Las localizaras dentro de la carpeta "Photoshop CC" en la siguiente ruta:
Download folder > Windows
5. Copia dichas carpetas de instalación desde tu carpeta de descarga hacia la carpeta "extensions” dentro de la ruta arriba especificada.
En esta imagen puedes ver la instalación correcta de las carpetas de instalación.


  • NOTA #1: NO abras las carpetas y copies el contenido. Debes copiar TODAS las carpetas en la carpeta "extensions”.
  • NOTA #2: NO ubiques toda la carpeta de descarga dentro de "extensions”. SOLO las carpetas de instalación deben ir dentro de dicha carpeta destino.
  • NOTA #3: Posiblemente se te solicite otorgar permisos de administrador para pegar dichas carpetas. Acepta la solicitud.


6. Abre Photoshop CC y pulsa en el siguiente menú: Ventana > Extensiones para ver los módulos correctamente instalados. Pulsa en el módulo deseado. Una vez abiertos, los módulos ya se encuentran listos para su uso, abre cualquier imagen y empieza a experimentar con ellos.


7. El Panel aparece por defecto en Inglés, si quieres que aparezca en español tan solo debes:
1. Pulsar en la ventana de Ajustes "Click for settings”.
2. Seleccionar el idioma deseado en la ventana que aparece.
Esto lo debes realizar una sola vez para cada módulo con el que vayas a trabajar. Si tras cambiar el idioma la traducción no ha tenido efecto, tan sólo debes cerrar y abrir de nuevo el módulo para que se refresque la interfaz.


Recuerda guardar la carpeta que has descargado. Es posible que la necesites más adelante para reinstalar los módulos después de actualizaciones de Photoshop o Windows.
Contacta con Antonio Prado si tuvieses cualquier problema, pero por favor examina minuciosamente las imágenes adjuntas para asegurarte que los módulos han sido correctamente instalados. Del mismo modo te sugiero que eches un vistazo a la guía de solución de problemas que encontrarás en este mismo documento. Los módulos funcionan el 100% de las veces si han sido instalados correctamente, con unas versiones compatibles de Photoshop.
Solución de Problemas
Como ocurre con cualquier software, es posible que aparezca algún tipo de problemas durante la instalación o durante el funcionamiento del mismo. Las situaciones descritas en esta sección han ocurrido en muy contadas ocasiones. Si estás experimentando algún tipo de problemas, por favor revisa estos consejos para intentar que los módulos del Panel TKActions V5 funcionen correctamente.
1. Mensaje de error: "La extensión no se ha podido cargar debido a que no se encuentra firmada”


Este error implica que el contenido de la carpeta de instalación del módulo ha sido alterado. Todos los módulos han sido correctamente firmados, pero la cadena de firmas, que garantiza que el código esta inalterado, se ha roto. Esto puede suceder cuando el usuario, accidentalmente o a propósito, abre la carpeta de instalación, pero también puede ocurrir espontáneamente durante el proceso de instalación rutinaria, y normalmente está relacionado con procesos de "arrastrar y soltar” archivos. En este caso, la solución pasa por utilizar el link de descarga y conseguir una NUEVA carpeta de descarga para reemplazar la antigua carpeta de instalación dentro de la carpeta "extensions” con la nueva carpeta recientemente descargada...
2. Los módulos se han correctamente pero no aparecen en Photoshop. Aquí podríamos considerar varias posibilidades:
a) Asegúrate de haber activado los módulos en el menú de extensiones de Photoshop. (Ventana > Extensiones > TKActionsV4). Ten en cuenta que la mera instalación de los módulos no es suficiente para que aparezcan en Photoshop siendo necesaria la activación posterior. Una vez que están activos, siempre permanecerán visibles, y se podrán apilar u ocultar como cualquier otro panel de Photoshop.
b) En las preferencias de Photoshop es necesario haber activado una casilla para que se carguen los módulos. La casilla es la que se muestra en la figura, y se encuentra en el siguiente menú: Edición > Preferencias > Plugins > Cargar Paneles de extensión


c) Si estás utilizando una versión original de Photoshop CC (versión 14.X), entonces la ruta "extensions” que hemos indicado no va a funcionar. Utiliza el comando de Photoshop Ayuda > Acerca de Photoshop CC para averiguar la versión que estás usando. A este respecto, la mayor parte de usuarios utilizando dicha versión, están usando una copia ilegal del software violando los derechos de autor de Adobe. Si este fuera el caso, la mejor solución es adquirir una versión legítima de la suscripción de Photoshop CC y utilizar los módulos del Panel TKActions V5 en dicha versión actualizada. Funcionan a la perfección en dichas versiones.
Una ruta de instalación alternativa para esta versión antigua de Photoshop CC es la siguiente:
Computer > C: > Program Files (x86) > Common Files > Adobe > CEPServiceManager4 > extensions
Por favor, entiende que los módulos no se han probado en versiones pirateadas de Photoshop y no podemos hacernos responsables de las consecuencias de su uso.
d) Los Archivos de preferencia corruptos pueden originar numerosos tipos de problemas en Photoshop. Cuando empiecen a suceder cosas inesperadas e inexplicables en Photoshop, puede ser una buena idea resetear dichos archivos de preferencias. Sin embargo, este reseteo puede implicar que las preferencias que tuvieras en Photoshop (espacios de trabajo, opciones de guardado, opciones de cursor, etc...) se reseteen a valores de fábrica. Por este motivo se recomienda dejar esta opción para cuando ya se hayan intentado otras opciones. En este enlace podéis encontrar la manera de resetear dichos archivos: http://helpx.adobe.com/photoshop/using/preferences.html


  • e) A veces es necesario reinstalarPhotoshop. Es la única manera de
  • conseguir que Photoshop reconozca
  • correctamente paneles de extensión
  • instalados tales como los módulos del
  • V5. Utiliza la app de escritorio Creative
  • Cloud para desinstalar Photoshop. En
  • la pestaña de Apps, sitúa el cursor
  • sobre la App instalada, y escoge
  • "desinstalar” del menú popup que
  • aparece. Una vez que se haya
  • desinstalado Photoshop, reinicia el
  • ordenador y utiliza la aplicación
  • Creative Cloud para reinstalar
  • Photoshop.


3. Las máscaras generadas por los módulos están invertidas (las máscaras de luces "Lights” son negativas, y las de sombras "Dark” son positivas).
Esto no es un problema causado por los módulos. Cuando creamos una selección usando cualquiera de las herramientas de selección de PS y entonces lo guardamos como una máscara, también se verá invertida. Por lo tanto es un problema de Photoshop, y existen dos posibles soluciones:
a) Haz doble click en el botón de "editar en modo Máscara rápida” (el rectángulo con el círculo dentro) de la barra de herramientas. En el menú contextual que nos aparece, asegúrate que el color indica "Área de Máscara” (ver imagen). Si estuviera activo "Áreas seleccionadas” las máscaras se verán invertidas.
b) Si la primera solución no funciona, es posible que el archivo de "Preferencias” de Photoshop esté corrupto y necesitemos resetearlo.

Capturas:


Links de Descargas

Videoguia Panel TKV4

Videoguia Panel TKV5

Archivos de Instalacion TKV5: Windows & MAC

Videoguia Panel TKV6

Archivos de Instalacion TKV6: Windows MAC

Contraseña/Password: www.descargasnsn.com
SHARE

Milan Tomic

Hi. I’m Designer of Blog Magic. I’m CEO/Founder of ThemeXpose. I’m Creative Art Director, Web Designer, UI/UX Designer, Interaction Designer, Industrial Designer, Web Developer, Business Enthusiast, StartUp Enthusiast, Speaker, Writer and Photographer. Inspired to make things looks better.

  • Image
  • Image
  • Image
  • Image
  • Image
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario